Blog

Temas Tratados En la antiguedad

31.03.2014 07:47

En la literatura antigua se trataron temas muy importantes ya que gracias a estos se crearon géneros literarios, La aparición y difusión de la escritura permitió la fijación escrita de las creaciones poéticas. Este hecho Debió producirse entre los siglos IX-VIII a. C Esta es también la fecha que generalmente se admite como muy probable Para los poemas homéricos: la ILIADA y la ODISEA.

 


 

En esta literatura se buscaba exaltar la belleza, la armonía y las virtudes de los héroes míticos. Se dio mucho por trasmisión oral, los temas más tratados era sobre dioses semidioses y héroes. La mitología griega fue el material de la literatura antiguaSe trató muchos temas como: el origen del hombre y del cosmos, la relación entre el hombre y los dioses, el olimpo y la tierraLos géneros que se vieron en la literatura antigua fueron: la poesía epica: hazañas de héroesPoesía lírica: tratan temas de sentimientos individuales

 

-Karen Lilibeth Rojas Quintero

El gran viaje de ulises

31.03.2014 06:44

 

La Odisea empieza en Grecia años después de la Guerra Troyana. Odiseo  no ha logrado volver a casa y muchos creen que está muerto. Sabemos desde el principio del cuento que eso no es verdad. Se lo llevaron preso a la isla de la diosa Calipso. De hecho, es prisionero del amor. Además, Poseidón, el dios del mar, no está contento con Ulises y no está dispuesto a dejarle volver a casa. 

 

En Ítaca, la esposa de Ulises, Penélope, es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que su esposo no está. La diosa Atenea, quien ha sido siempre una amiga de Ulises, guía a su hijo, Telémaco a que vaya en busca de información sobre su padre. 

En Olimpos, donde los dioses pasan el rato, Atenea le ruega a su padre Zeus, el rey de los dioses, que tenga piedad de Ulises y que haga que Calipso lo deje marcharse. Zeus lo hace y Ulises emprende su viaje pronto, con muchas quejas de Calipso. La balsa de Ulises se chocaa en la tierra de los feacios, donde lo ayuda Atenea, quien hace que la princesa se enamore de Ulises y que convenza a sus padres que le den comida y refugio. A cambio por su ayuda, los feacios le piden que cuente su historia y aquí se empieza el largo cuento de las aventuras de Ulises durante los años posteriores a la guerra. 

Mucho tiempo después  Él y sus compañeros llegan a la isla de Eolo, el dios de los vientos. Eolo los ayuda y pone todos los vientos menos el poniente en una bolsa, de modo que los marineros vayan directamente a Ítaca. Por desgracia, Ulises no les dice a sus compañeros qué hay en la bolsa. Creen que es un tesoro y la abren durante el viaje de vuelta, y se ven enfrentados a tempestades de nuevo

Penélope está cansada de esperar tanto y les ofrece una prueba a los pretendientes. Inventa una competencia de fortaleza física y declara que se casará con el ganador. Los pretendientes tienen que encordar el arco de Ulises y lanzar una flecha por los cabezales de doce hachas. Muchos pretendientes lo intentan y no tienen éxito, hasta que el mendigo (es decir, Ulises disfrazado) pide la oportunidad de intentarlo. Tiene éxito, se quita el disfraz y, con la ayuda de Telémaco, unos sirvientes leales y la protección de Atenea, mata a todos los pretendientes – más de 100 – en una masacre sangrienta.

Ulises y su esposa se reunen y todo está bien. Pues, todavía queda el detalle de que Ulises acaba de matar a todos los nobles jóvenes de Ítaca y sus padres están furiosos. Ulises sale del palacio, se reúne con su padre Laertes y se esconde mientras los padres buscan la venganza. Parece que habrá más violencia pero Atenea acude y pide que todos dejan de pelearse. Esto les parece una buena idea y la paz vuelve a Ítaca.

 

                                                                                                                    -Silvia Neira

 

                                                                                                                                                

El teatro Griego

16.03.2014 23:05

 

Las fiestas que se celebraban anualmente en honor a Dionisio (el dios de las viñas o del vino y la alegría) fue el comienzo del desarrollo de la tragedia y la comedia en Atenas, representaciones que fueron muy comunes en toda Grecia. El teatro griego comenzó como coros que se reunían a cantar en poesía y luego se fueron incorporando actores, los cuales usaban zapatos de suela alta y mascaras para cubrir su rostro y así tener una mejor entonación, y también hacer muy bien las expresiones del personaje el cual tenían que representar.

 

En el comienzo del teatro griego cuando un personaje era mujer; el papel femenino era interpretado por hombres con mascara como regularmente se hacía y se dio porque en ese tiempo las mujeres no tenían derechos en la sociedad entonces no podían actuar en ese tipo de eventos.

Era un espectáculo al aire libre al cual asistía un gran número de personas de todos los estratos sociales pues la cuota de la entrada era muy económica y aun las personas que no podían acceder a ella, el estado les daba lo necesario para la pagarla.

 

En conclusión me parece que los griegos fueron personas muy creativas y me parece muy bacano como se promovía el teatro y lo único en lo que estaban fallando era que eran machistas y no dejaban participar en sus presentaciones a la mujeres pero en si eso era algo muy normal ya que en ese tiempo era una cultura machistas.

 

                                                                                     - Javier Andres Silva

Literatura Antigua

16.03.2014 22:52

Literatura antigua generalmente entendemos el conjunto de obras literarias escritas entre la invención de la literatura y el siglo V o el comienzo de la Edad Media. En otras palabras, la Literatura Antigua correspondería cronológicamente a la Edad Antigua, igual que la Literatura Medieval comprendería la misma Edad histórica.

Sin embargo, hemos de subrayar la importancia de distinguir los conceptos de literatura y escritura. La invención de la escritura, la capacidad de dejar constancia de enunciados lógicos o numéricos por escrito, sea cual sea el soporte, no marca el comienzo de la literatura. En realidad, ambos están bastante separados de acuerdo a la opinión de la mayoría de expertos en este tema. Ni los primeros escritos sumerios ni muchos jeroglíficos egipcios se considera que tengan valor literario.

Es alrededor del año 2000 a.C. cuando nos encontramos con la que a día de hoy se considera la primera obra literaria de la historia. Es el Poema de Gilgamesh, que narra la epopeya de un héroe sumerio. Los grandes imperios mesopotámicos, así como Egipto, fueron testigos del nacimiento de la literatura, aunque casi siempre circunscrita a la tradición oral y conservada por escrito en contadas ocasiones. Diversas partes de la Biblia, como el Pentateuco, provienen también del segundo milenio a.C.

 

La Ilíada y la Odisea, ambas obras atribuidas al poeta griego Homero, marcaron el inicio de la Antigüedad Clásica y un prodigioso nuevo rumbo en la Historia de la Literatura.

Probablemente, la sociedad griega del primer milenio a.C. fuera la que más énfasis y atención pusiera en la literatura de toda la Edad Antigua. Safo, Esquilo, Sófocles o Eurípides llevaron la lírica y la tragedia a traspasar nuevas fronteras. Y no podemos olvidarnos de la tradición filosófica que alcanzó su cima en Platón y Aristóteles.

Los romanos, a pesar de que se conformaron con imitar a los grandes maestros griegos, añadieron a la lista anterior autores de la talla de Virgilio, Ovidio, Juvenal, Horacio y Plauto.

 

-Maria jose torrado